Badsura: el muralista que se inspira en las formas, colores y ritmos latinos

Publicado en Café News Venezuela | Alberto Meza

Empezó en 2008 haciendo grafitis sin saber de que se trataba. Estudió publicidad y mercadeo, también diseño gráfico 

Wolfgang Salazar, muralista y grafitero, firma su trabajo con el seudónimo que lo define como artista: Badsura. Dijo que siempre le gustó dibujar, empezó a aprovechar la calle durante su proceso formativo. 

En 2015,  el artista comenzó dándole concepto a lo que venía desarrollando, tanto así que dejó las tipografías atrás y desarrolló más las composiciones y personajes.

“Empecé viendo a mi mamá dibujar células para sus exámenes de biología (es docente). Me sentaba con ella también a recrear mis propios dibujos o reproducir imágenes”, expresó.

Aseguró que el dibujar atrapa sus sentimientos. “Un amigo que conocí mientras jugaba  futbolito, me dijo vamos hacer un crew de  hip-hop y tú serás uno de los grafiteros. A partir de ese momento empecé hacer graffiti, pero sin ser tan consciente de que se trataba”. 

Salazar usa como inspiración las  formas, los colores y  los ritmos venezolanos  y latinos. También está en el día día de la calle, de la rutina, en los problemas, en las propuestas.

“Me inspiro cuando pienso en otros, cuando reflexiono sobre las acciones y conductas humanas”.

¿Por qué Badsura?

Badsura proviene de ese prejuicio que tiene la gente sobre el graffiti, cuando empiezas a pintar la gente te señala, te grita cosas negativas, pero al terminar le agrada lo que señalaban, entonces allí es donde digo: ‘esta es la clase de badsura que algún momento señalaste’. La idea principal de este proyecto es poder comunicar, mediante diversos mecanismos, de que se trata el arte, el street art, el graffiti, etc. Con el fin de ganar más espacios al desconocimiento.

Obras badsura,
FOTOGRAFIA: Jeanneizy García

¿Qué significó para ti pintar a grandes íconos venezolanos?

Es  un compromiso transmitir el alma mediante la mirada de cada personaje, sea  conocido o no. Realmente los murales no solo son un tributo a un personaje sino que están enmarcados en una temática que cada quien, si observa  un poco más allá del retrato, podría encontrar una respuesta para su camino o una reflexión.

Sin embargo, la escogencia del personaje para cada temática va muy ligado a esa empatía que siento con el mismo, adquirida en mi proceso formativo como artista. El pintar un personaje conocido es una responsabilidad no solo con el entorno y el mismo personaje, sino conmigo. Mientras lo desarrollo con bastante concentración y alegría, voy recordando la personalidad del retratado y me enfoco en que esa personalidad se logre transmitir por medio de sus rasgos.

Simón Dïaz
Obras badsura,
FOTOGRAFIA: Jeanneizy García

¿Por qué eliges esa gama de colores en tus obras?

La gama de color es un estudio permanente al igual que la  forma  y otros elementos de la  composición , pero la intención en esta etapa de mi vida es lograr la mayor vibración entre cada segmento de color, debido a que mientras mejor logre conceptualizar el color puedo generar un mensaje más claro. Mejor dicho, separar lo que es la imagen y el fondo y así lograr que el transeúnte pueda descodificar mejor el mensaje.

Plaza Las Tres Gracias
Obras badsura,
FOTOGRAFIA: Jeanneizy García

¿Quién te inspiró a usar esa técnica?

 Bueno realmente creo que  fue un encuentro que  nunca pensé que fuera a suceder  y que desconocía. Sin embargo, al tener dificultades con los colores me  encontré con los  sprays y fue la  mejor  forma para aprender a comprender el mundo del color.

¿Cuál es el país donde deseas llegar para plasmar tu arte?

He logrado pintar en varios países como; Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, España, Italia, Alemania, Francia, Grecia, Turquía, donde he tenido la oportunidad  de  exponer  parte de quienes  somos como venezolanos mediante la pintura  y a su vez pintar con grandes representantes del Street. Creo que no solo se trata de pintar en algún país, sino de las vivencias y aprendizajes que se puedan adquirir. Por lo tanto, creo que aún nos queda mucho camino por recorrer y aventuras por repetir.

¿Qué quieres lograr con tus obras?

Me gustaría poder desarrollar una estética que se diversifique en varias temáticas y que aun así pueda ser reconocida por cualquier espectador y que a su vez este  diga: es un Badsura, es Venezuela y que hermoso son los colores y formas de ese país.

¿Cómo te perfeccionaste en hacer rostros? 

Mi proceso de aprendizaje es autodidacta, no solo en el tema del retrato sino en diversos estilos plásticos. Cada obra desarrollada es un estudio donde trato de descubrir diversos caminos para lograr un mismo objetivo. No se trata de pintar y ya, para mi es un proceso de disfrute, pero a su vez de conciencia.

Obras badsura,
FOTOGRAFIA: Jeanneizy García

¿Qué otro artista icónico quieres pintar en las paredes de Venezuela?

Es  una  lista muy larga realmente. Pero estoy ahorita enfocado en esas personalidades que en la  actualidad salen a dar lo mejor de sí para seguir o alzar la bandera de nuestro país. Podría comentar algunos; Antonio Díaz, Gona, Wuilker Fariñez.

¿Has pensado usar otra técnica pictórica?

La verdad he intentado otras técnicas y otros formatos , pero si les soy sincero aspiro poder pintar mucho tiempo más  con el spray y poder asumir cada vez paredes más grandes.

¿Qué quieres transmitir con tus pinturas?

Que lo que sueñas es posible, siempre y cuando seas fiel al propósito, a la idea, a ti. Que así como este joven venezolano decidió soñar y salir a la calle a pintar dando el ejemplo de que si se puede sonreír mientras uno se come las verdes y las no tan verdes, solo queda continuar hasta que esa misma energía te premie.

Obras badsura,
FOTOGRAFIA: Jeanneizy García

¿Qué parte anhelas pintar?

Deseo con el alma poder llegar a pintar grandes formatos, donde pueda desarrollar mucho mejor los cientos de bocetos que quedan pequeños en las paredes que comúnmente encontramos en las calles.

¿A quién le agradeces por ser quien eres ahora con respecto al arte?

A mi familia le agradezco mucho por  los valores que me enseñaron, porque  creo que sin la constancia y la determinación que  me caracterizan, este proyecto hubiera desaparecido. También a  mi compañera de  vida por creer en mis ideas y sobre todo decirme: no solo las pienses, concrétalas, quiero verlas físicamente.

¿Qué le recomiendas a las personas que están iniciando en el mundo del arte?

La constancia es el secreto que todos sabemos, pero poco aplicamos. El proceso consciente de tus acciones y desarrollar la capacidad de crear o interpretar, no quedarse en la reproducción de imágenes.

El Hatillo
Obras badsura,
FOTOGRAFIA: Jeanneizy García

Dejar un comentario